Regeneración inicial y composición de formas de vida de plantas en rozas experimentales en una selva húmeda tropical del Chocó colombiano

Autores/as

  • Silvio Zuluaga Ramirez Universidad Nacional de Colombia image/svg+xml Autor/a

Palabras clave:

claros, disturbio, generalistas, luz plena, luz cenital, sombra, riqueza, tolerantes

Resumen

La regeneración inicial de las selvas húmedas tropicales, aspecto muy estudiado en árboles desde su temprana aparición, ha sido poco investigado para otras formas de vida que podrían tener un papel determinante o complementario en la ecología de claros. El estudio se realizó para determinar la composición de las formas de vida desde los primeros estadios de la regeneración así como la composición florística y la influencia que podrían ejercer factores como formas de terreno y condiciones de luz sobre rozas experimentales. El mayor porcentaje de especies correspondieron a las formas de vida de hierbas leñosas y árboles, otras formas como palmas y trepadoras fueron poco frecuentes. Formas como las gramíneas y graminoideas (Poaceae-Cyperaceae) junto con hierbas leñosas obtuvieron la mayor biomasa registrada. Para probar las condiciones de luz experimentales se hizo un análisis de varianza el cual fue significativo para las condiciones de luz plena, sombra parcial o luz cenital y sombra total. La riqueza como único factor presenta una variación significativa en las formas de terreno estudiadas. A pesar del corto tiempo del estudio se pudo establecer especies de carácter generalista para todas las formas de vida exceptuando las trepadoras. Gran parte de las formas se asociaron a aspectos dinámicos de la vegetación como fases de construcción o agradación, estado estacionario y fases de degradación.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AMO, S. DEL y A. GOMEZ POMPA. 1976. Crecimiento de estados juveniles de plantas en alta perennifolia. In: Gómez Pompa, A. (eds.). Investigaciones sobre la regeneración de selvas altas en Veracruz, México. CECSA, CNEB, INIREB. México. D. F.

BROKAW, N. V. L. 1985. Treefalls, regrowth, and community structure in tropical forests. In: Pickett, S. T. A. y P. S. White. 1985. (eds.). The Ecology of natural disturbance and patch dynamics. Academic Press.

CONIF – HOLANDA – PIZANO. 1991. La regeneraci’on natural temprana del bosque de Cativo en Chocó, Colombia.

DENSLOW, J. S. 1974. Secondary succession in a colombian rainforest strategies of species response a long disturbance gradient. Ann. Arbor. University microfilms international. Phd Thesis, Cornell University S.L.

DENSLOW, J. S. 1987. Tropical rainforest gaps and tree species diversity. Annual Review of Ecology and Systematics 18, 431-451.

DENSLOW, J. S. y G. S. HARTSHORN. 1994. Treefall gaps environments and forest dynamic processes. Pp: 120-127. In: McDade, L. A., K. S. Bawa, H. A. Hespenheide y G. S. Hartshorn. (eds.). La Selva. Ecology and natural history of a neotropical forest rain forest. The University of Chicago Press, USA.

DU RIETZ, G. E. 1931. Life forms of terrestrial flowering plants. Acta phytogeographica Suecica 3, 1-95.

FOSTER, R. B. y N. V. L. BROKAW. 1982. Structure and history of the vegetation of Barro Colorado Island. Pp: 67-81 In: Leigh, E. G. Jr., A. S. Rand y D. M. Windsor. (eds.). The Ecology of a Tropical Forest. Smithsonian Institution Press, Washington, D.C.

GALE, NEIL. 2000. The relationship between canopy gaps and topography in a western Ecuadorian rain forest. Biotropica 32(4a): 653-661

HAWTHORNE, W. D. 1995. Ecological profiles of Ghanaian forest trees. Tropical Forestry papers 29. Oxford Forestry Institute, Oxford.

HUBBELL, S. P. y R. B. FOSTER. 1986. Canopy gaps and the dynamics of a neotropical forest. Pp: 77–96. In: Crawley, M. J. (ed.). Plant Ecology. Blackwell Scientific. Oxford.

HUBBELL, S. P. y R. B. FOSTER. 1987. La estructura espacial en gran escala de un bosque neotropical. Ecología y Ecofisiología de plantas en los bosques mesoamericanos. Revista de Biología Tropical. 35: (supl. 1).

HUBBELL, S. P., AND R. B. FOSTER. 1992. Short-term dynamics of a neotropical forest: why ecological research matters to tropical conservation and management. Oikos 63:48-61.

HUBBELL, S. P., FOSTER, R. B., O’BRIEN, S. T. 1999. Light gap disturbances recruitment limitation and tree diversity in a neotropical forest. Science 283: 554-557.

LIEBERMAN, M., D. LIEBERMAN, R. PERALTA, y G. S. HARTSHORN. 1995. Canopy closure and the distribution of tropical forest tree species at La Selva, Costa Rica. Journal of Tropical Ecology 11: 161-178.

OLDEMAN, ROELOF A.A. 1990. Forests: Elements of Silvology. Springer Verlag Heidelberg.

PUTZ, F. E. 1983. Treefall pits and mounds, buried seeds, and the importance of soil disturbance to pioneer trees on Barro Colorado Island, Panama. Ecology 69(5):1069-1074.

SCHNITZER, S. A., J. MASCARO y W. P. CARSON. 2009. Treefall gaps and the maintenance of plant species diversity in tropical forests. In: Carson, W. P. y S. A. Schnitzer (eds.). Tropical Forest Community Ecology. Wiley-Blackwell.

SCHNITZER, S. A y W. P. CARSON. 2000. Have we forgotten the forest because of the trees? Trends in Ecology and Evolution 15, 375-376.

SILVA HERRERA L. S. 1978. Memoria del mapa preliminary de bisques del centro y norte del Chocó y Urabá. Inderena FAO.

SWAINE, M. D. y T. C. WHITMORE. 1988. On the definition of ecological species groups in tropical rain forests. Vegetatio 75: 81-86.

VILLEGAS, V. A. 1967. Inventario forestal nacional, norte del depto. del Chocó, municipios de Acandí y Juradó. Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC.

WELDEN, C. W., S. W. HEWETT, S. P. HUBBELL y R. B. FOSTER. 1991. Sapling survival growth and recruitment: relationship to canopy height in a neotropical forest. Ecology 72(1): 35-50.

WHITMORE, T. C. 1978. Gaps in the forest canopy. Pp: 639-655. In: Tomlinson P. B. y M. H. Zimmermann (eds.). Tropical trees as living systems Cambridge. University Press London, New York.

WHITMORE, T. C. 1989. Canopy gaps and the two major groups of forest trees. Ecology 70 (3) 536-538.

ZULUAGA, R. S. 1987. Observaciones fitoecológicas en el Darién colombiano. Parque Nal. Nat. “Los Katíos”. Perez Arbelaezia 1(4-5):85-145.

Descargas

Publicado

30-06-2010

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Regeneración inicial y composición de formas de vida de plantas en rozas experimentales en una selva húmeda tropical del Chocó colombiano. (2010). Ecotropicos, 23(2), 100-113. http://ecotropicos.svecologia.org/index.php/home/article/view/75

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >> 

Artículos similares

1-10 de 15

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.