¿Por qué solamente la Salina Solar? La necesidad de integrar el Refugio de Fauna Silvestre Ciénaga de Los Olivitos y la Reserva Internacional de Aves Playeras para los objetivos de conservación en Venezuela

Autores/as

  • Vilisa Morón Zambrano Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Mundial por la Naturaleza Autor/a https://orcid.org/0000-0001-7089-4319
  • Edgard A Yerena Ocando Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Mundial por la Naturaleza Autor/a
  • Freddy Parada-Cerrada Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Mundial por la Naturaleza Autor/a
  • Marinela Camacho Fuenmayor Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Mundial por la Naturaleza Autor/a
  • Carlos Rivero Blanco Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Mundial por la Naturaleza Autor/a
  • Franklin Daniel Vázquez Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Mundial por la Naturaleza Autor/a
  • Delvis Romero-Ríos Comisión Mundial de Áreas Protegidas de la Unión Mundial por la Naturaleza Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.53157/ecotropicos.30e0003

Palabras clave:

Áreas protegidas, Aves playeras, fauna silvestre, ecosistemas de humedales, salinas, Venezuela

Resumen

En Venezuela existen siete áreas que han sido declaradas Refugios de Fauna Silvestre, cuyos objetivos principales son la protección y recuperación de poblaciones de especies amenazadas. Entre estas áreas, la Ciénaga de Los Olivitos (RFSCLO), localizada en la planicie costera nororiental del Lago de Maracaibo, se destaca por su alto valor e importancia ecológica, al ser un sitio de reproducción de especies amenazadas como Phoenicopterus ruber y Crocodylus acutus, y estar incluida en los humedales protegidos por la Convención Ramsar. No obstante, el reciente nombramiento de La Salina Solar (conjunto de lagunas artificiales colindantes al RFSCLO) como Reserva Internacional de Aves Playeras pone en manifiesto las carencias administrativas en el funcionamiento del RFSCLO y la necesidad de mancomunar esfuerzos dirigidos a la conservación, integrando ambas áreas, para la efectiva protección de las más de 10.000 aves playeras que al año hacen uso de dichos hábitats.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Azul ambientalista. 2015. Directorio de los Ecoparques del Zulia. Available from http://azulambientalistas.org.ve/enlaces/ecoparques/directorio/ (accessed May 28, 2018).

Borrini-Feyerabend G, Union internationale pour la conservation de la nature et de ses ressources, Protected Areas Programme, Congrès mondial sur les parcs nationaux et aires protégées, editors. 2014. A primer on governance for protected and conserved areas: IUCN World parks congress, Sydney 2014. IUCN Global protected areas programme, Gland.

Fajardo, J.; Lessmann, J.; Bonaccorso, E.; Devenish, C.; Muñoz, J. 2014. Combined Use of Systematic Conservation Planning, Species Distribution Modelling, and Connectivity Analysis Reveals Severe Conservation gaps in a Megadiverse Country (Peru) 23: 1-7.

Gabaldón, M. 2007. Fundamentos para la Ordenación y Manejo Ambiental en el Sistema de Parques Nacionales Venezolano. Tesis Doctoral. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. 198 p.

Hannah, L., Midgley, G., y Andelman, S. (2007). Protected area needs in a changing climate. Frontiers in Ecology and the Environment, 5, 131–138.

Hansen, M., Potapov, P., Moore, R., Hancher, M., Turubanova, S., Tyukavina, A., Thau, D., Stehman, S., Goetz, S.J., Loveland, T., Kommareddy, A., Egorov, A., Chini, L., Justice, C. y Townshend, J. (2013). High-resolution global maps of 21st-century forest cover change. Science, 342, 850-53

Hernández, Y., Noguera, N., Pietrangeli, M., Jiménez, L., Y Lateral, M. 2009. Metodología para determinar cambios espaciales y temporales en la Ciénaga de Los Olivitos, estado Zulia, Venezuela. Uso actual y cobertura vegetal. 1946 y 1976. Revista UDO Agrícola 9 (4): 885-892.

Hinestroza J, Cifuentes N. 2002. Produsal amenaza humedal Venezolano. Available from http://olivitos.blogspot.mx/ (accessed May 28, 2018).

Lizcano, D., D. Prieto-Torres y H.M. Ortega-Andrade. 2015. Capítulo 6: Distribución de la danta de montaña (Tapirus pinchaque) en Colombia: importancia de las Áreas no protegidas para la conservación en escenarios de cambio climático. En: E. Payán, C.A. Lasso, C. Castaño-Uribe (Editores). I. Conservación de grandes vertebrados en áreas no protegidas de Colombia, Venezuela y Brasil. Editorial Serie Fauna Silvestre Neotropical. pp.115-132

MARN. 2000. Primer Informe de Venezuela sobre Diversidad Biológica. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales de la República de Venezuela. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Caracas. 227 pp.

Prensa ULA. 2014. Eliminación del Ministerio de Ambiente marca un punto de quiebre en la historia política ambiental de Venezuela | Prensa ULA. Available from http://www.prensa.ula.ve/2014/09/22/ambientalistas-consideran-que-eliminacion-del-ministerio-de-ambiente-marca-un-punto-de-quiebre-en-la-historia-politica-ambiental-del-venezuela (accessed May 28, 2018).

Rodrigues, A.S.L., Akcakaya, H.R., Andelman, S.J., Bakarr, M.I., Boitani, L., Brooks, T.M., Chason, J.S., Fishpool, L.D.C., Da Fonseca, G.A.B., Gaston, K.J., Hoffmann, M., Marquet, P.A., Pilgrim, J.D., Pressey, R.L., Schipper, J., Sechrest, W., Stuart, S.N., Underhill, L.G., Waller, R.W., Watts, M.E.J., Yan, W. 2004a. Global gap analysis: priority regions for expanding the global protected-area network. BioScience, 54, 1092-1100.

Rodrigues, A.S.L., Andelman, S.J., Bakarr, M.I., Boitani, L., Brooks, T.M., Cowling, R.M., Fishpool, L.D.C., Da Fonseca, G.A.B., Gaston, K.J., Hoffmann, M., Long, J.S., Marquet, P.A., Pilgrim, J.D., Pressey, R.L., Schipper, J., Sechrest, W., Stuart, S.N., Underhill, L.G., Waller, R.W., Watts, M.E.J., Yan, X. 2004b. Effectiveness of the global protected area network in representing species diversity. Nature, 428, 640-3.

Servindi. 2014. Venezuela: Rechazan eliminación del Ministerio del Ambiente | Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural. Available from https://www.servindi.org/actualidad/112802 (accessed May 28, 2018).

Venezuela. 1983. Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Nº.3238-E del 11 de agosto de 1983.

Venezuela. 1986. Decreto 1363: Declaración como Refugio de Fauna Silvestre la “Ciénaga de Los Olivitos”. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N° 3934 del 03 de diciembre de 1986.

Venezuela. 1991. Decreto 1656: Declaración como Reserva de Pesca la XXXX. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N° 34812 del 03 de octubre de 1991

Venezuela. 2001. Decreto 1194: Plan de Ordenamiento y Reglamento de Uso del Refugio de Fauna Silvestre Ciénaga de Los Olivitos. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, N° 37141 del 15 de febrero del 2001

Venter, O., Fuller, R.A., Segan, D.B., Carwardine, J., Brooks, T., Butchart, S.H.M., Di Marco, M., Iwamura, T., Joseph, L., O'Grady, D., Possingham, H.P., Rondinini, C., Smith, R.J., Venter, M., Watson, J.E.M. 2014. Targeting Global Protected Area Expansion for Imperiled Biodiversity. PLoS Biology, 12, e1001891

Vitalis. 2014. Venezuela retrocede 40 años en materia ambiental con fusión ministerial – Vitalis. Available from https://www.vitalis.net/actualidad-ambiental/venezuela-retrocede-40-anos-con-fusion-ministerial/ (accessed May 28, 2018).

WHSRN. 2018. Primera reserva internacional de aves playeras en Venezuela. Available from https://www.whsrn.org/salina-solar-en-venezuela (accessed May 28, 2018)

Descargas

Publicado

14-12-2018

Declaración de disponibilidad de datos

N/A

Número

Sección

Correspondencia

Cómo citar

¿Por qué solamente la Salina Solar? La necesidad de integrar el Refugio de Fauna Silvestre Ciénaga de Los Olivitos y la Reserva Internacional de Aves Playeras para los objetivos de conservación en Venezuela. (2018). Ecotropicos, 30. https://doi.org/10.53157/ecotropicos.30e0003

Artículos más leídos del mismo autor/a

  • Douglas Rodríguez-Olarte, Andrés Eloy Seijas, Samuel Segnini, Pedro Rodríguez Bueno, Vilisa Morón Zambrano, José Manuel Mendoza, Críspulo Julián Marrero, Margarita Martínez, Oscar Lasso-Alcalá, Juan Elías García, Ángel Fernández, Juan Escudero, Yadira Cordero Perozo, Otto Castillo, Salvador Boher, Guillermo Bianchi Pérez, Alexis Araujo Quintero, Julio Veleasquez, Los ríos en riesgo de Venezuela y la ruta para su conservación , Ecotropicos: Vol. 31 (2019)

Artículos similares

1-10 de 59

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.