Mapa bioclimático de la Cordillera de Mérida
DOI:
https://doi.org/10.53157/ecotropicos.32e0010Palabras clave:
Bioclima, ombrotipos, pisos de vegetación, precipitación, Sistema de Información Geográfica (SIG), temperaturaResumen
La Cordillera de Mérida, localizada en el suroeste venezolano, presenta una orografía caracterizada por una alta y angosta cadena montañosa ubicada en el cinturón tropical, la cual a su vez determina una extensa variabilidad climática en la zona. Estas características son responsables de la gran heterogeneidad y diversidad de ecosistemas presentes en la región. Considerando los aspectos conceptuales y metodológicos del sistema de clasificación bioclimática de Rivas-Martínez (2004), y la integración espacial de datos de estaciones meteorológicas (incluyendo interpolación estadística de datos espaciales y regresiones altotérmicas), en este estudio presentamos un mapa bioclimático de la Cordillera de Mérida, analizando la variabilidad espacial de tres parámetros principales: temperatura, precipitación, y estacionalidad. Se elaboraron mapas del Índice ombrotérmico del bimestre más seco (Iod2) y bioclima. En términos generales se encontró una dominancia de un bioclima pluviestacional húmedo en el flanco llanero; mientras que los bioclimas pluvial húmedo y pluvial subhúmedo fueron asociados al flanco lacustre de la cordillera. La aplicación de este enfoque bioclimático permitió mejorar el conocimiento sobre la variabilidad altotérmica de la región y su asociación con la presencia de diferentes regímenes climáticos en esta cordillera. Este tipo de información es fundamental para comprender los patrones de distribución de la vegetación andina y puede ser utilizada para futuros estudios de la biodiversidad asociada a la región.
Descargas
Descargas
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
N/ANúmero
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Chacón-Moreno & Suárez del Moral
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.