Abundancia espacio-temporal de renacuajos de Gastrotheca riobambae (Anura: Hemiphractidae), y comentarios sobre los cambios en el hábitat, Andes norte, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.53157/ecotropicos.34e0021Palabras clave:
actividad antrópica, charcas, rana marsupial, relaciones ecológicasResumen
La rana marsupial Gastrotheca riobambae es una especie endémica que posee poca información sobre su población larval dentro de paisajes bajo presión antrópica. Se plantea cuantificar la abundancia poblacional de G. riobambae en dos sitios de muestreo ubicados en un valle interandino de Quito, y evidenciar los cambios ocurridos en el paisaje. Entre 2005 y 2013 en dos sitios de la Parroquia de Amaguaña, durante la época lluviosa se registraron en dos tipos de charcas temporales los renacuajos que se puedan obtener durante 50 minutos entre las 10:00 y las 13:00h. Los registros fueron analizados empleando la media aritmética y la desviación estándar. Para evidenciar cambios en el paisaje y el avance de la urbe, colocamos imágenes satelitales de los años 2008, 2014 y 2022. Las charcas de Santa Isabel presentan más fango, mientras que en El Ejido no. Se aplicaron técnicas de muestreo adaptadas para cada tipo de charca. Registramos 918 renacuajos, de los cuales 254 fueron para Santa Isabel y 664 para El Ejido. La mayor abundancia se registró en El Ejido, donde la charca no presenta fango. Las imágenes históricas evidencian el cambio en el paisaje y un notable avance de la urbe.
Descargas
Referencias
Antoniazzi CE, Quiroga MF & Vaira M. 2021. Relevamiento de renacuajos. En: Pereyra L, Etchepare E & Vaira M (Eds.) Manual de técnicas y protocolos para el relevamiento y estudio de anfibios de Argentina, Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy, EDIUNJU, San Salvador de Jujuy, pp. 44–54.
Baert JM, Eisenhauer N, Janssen CR & De Laender F. 2018. Biodiversity effects on ecosystem functioning respond uni- modally to environmental stress. Ecology Letters 21: 1191– 1199.
Bresciano J, Salvador C, Paz-y Miño C, Parody-Merino ÁM, Bosch J & Woodhams DC. 2015. Variation in the Presence of Anti-Batrachochytrium dendrobatidis Bacteria of Amphibians Across Life Stages and Elevations in Ecuador. EcoHealth 12: 310–319.
Bridges CM. 2002. Tadpoles balance foraging and predator avoidance: Effects of predation, pond drying, and hunger. Journal of Herpetology 36: 627–634.
Carvajal-Endara S, Coloma LA, Morales-Mite MA, Guayasamin JM, Székely P & Duellman WE. 2019. Phylogenetic systematics, ecology, and conservation of marsupial frogs (Anura: Hemiphractidae) from the Andes of southern Ecuador, with descriptions of four new biphasic species. Zootaxa 4562: 1–1.
Coloma LA, Ron S & Jungfer KH. 2004. Gastrotheca riobambae. The IUCN Red List of Threatened Species 2004 . Duellman W. 2015. Marsupial Frogs: Gastrotheca and Allied Genera. Johns Hopkins University Press.
Duellman WE & Hillis DM. 1987. Marsupial frogs (Anura: Hylidae: Gastrotheca) of the Ecuadorian Andes: Resolution of Taxonomic problems and Phylogenetic relationships. Herpetologica 43: 141–173.
Gosner KL. 1960. A simplified table for staging anuran embryos and larvae with notes on identification. Herpetological 16: 183–190. Manzano AL. 2010. Prevalencia de quitridiomicosis en la población larvaria de Gastrotheca riobambae del parque Metropolitano de Quito. https://repositorio.epn.edu.ec/ bitstream/15000/4284/1/CD-3094.pdf.
Ortega-Andrade H, Rodes Blanco M, Cisneros-Heredia D, Guerra Arévalo N, López De Vargas-Machuca K, Sánchez- Nivicela J, Armijos-Ojeda D, Cáceres Andrade J, Reyes- Puig C, Quezada Riera A et al. 2021. Red List assessment of amphibian species of Ecuador: A multidimensional approach for their conservation. PLoS ONE 16.
Ramírez S & Rodríguez M. 2011. Estado poblacional y relaciones ecológicas de Gastrotheca riobambae (Anura: Hemiphractidae) en dos localidades del Volcán Pasochoa. Prov. Pichincha. Ecuador. Boletín Técnico 10, Serie Zoológica 7 pp. 69–97.
Ramírez-Jaramillo S. 2015. Observaciones sobre la historia nat- ural de Erythrolamprus epinephelus albiventris en el valle de Quito, Ecuador. Avances en Ciencias e Ingenierías 7: B5–B7.
Ramírez-Jaramillo S. 2017. Abundancia poblacional y notas de historia natural de Gastrotheca riobambae (Anura: Hemiphractidae) en un valle de Quito, Ecuador. Boletín de la Asociación Herpetológica Española 28: 159–163.
Shaffer HB, Alford RA, Woodward BD, Richards SJ, Altig RG & Gascón C. 1994. Quantitative sampling of amphibian lar- vae. En: Heyer WR, Donnelly MA, McDiarmid RW, Hayek LAC & Foster MS (Eds.) Measuring and Monitoring Biological Diversity. Standard Methods for Amphibians, Smithsonian Institution Press, Washington DC, pp. 130–141.
Yandún Vela MC. 2017. Capacidad de aclimatación en renacua- jos de dos especies de anuros: Rhinella marina (Bufonidae) y Gastrotheca riobambae (Hemiphractidae) y su vulnerabili- dad al cambio climático. Licenciatura en ciencias biológicas, Pontífice Universidad Católica del Ecuador.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Ramírez-Jaramillo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.