Cambios en la estructura de ensambles de visitantes florales en Espeletia schultzii wedd y Senecio wedglacialis cuatrec (asteraceae) ante modificaciones artificiales de algunos caracteres florales

Autores/as

  • R. C. Pelayo Universidad de Los Andes Autor/a
  • N. Sánchez-Guillén Universidad de Los Andes Autor/a
  • C. F. Sánchez Universidad de Los Andes Autor/a
  • J. C. Jaimes Universidad de Los Andes Autor/a
  • M. Ramírez Universidad de Los Andes Autor/a
  • E. Villalba Universidad de Los Andes Autor/a
  • D. Hurtado Universidad de Los Andes Autor/a
  • M. Mora Universidad de Los Andes Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.53157/ecotropicos.fq2v-78yw

Palabras clave:

Asteraceae, Alta montaña tropical, Andes, Bombus, colibríes, Frailejones, páramo, polinización

Resumen

Se han reconocido diversos síndromes florales, asociados con la atracción de gremios específicos de polinizadores. Sin embargo, es escasa la información disponible sobre los visitantes florales de la vegetación del páramo andino. El objetivo de este estudio fue determinar los visitantes florales de dos especies características del páramo y cómo sus rasgos florales podrían influir en la identidad y frecuencia de visitas de sus polinizadores. Como sitio de estudio se escogió un área en el páramo andino al norte del estado Mérida, Venezuela, a 3900 m de elevación, con una superficie cercana a una hectárea y donde coexisten Espeletia schultzii y Senecio wedglacialis (Asteraceae). El diseño experimental consistió en seleccionar cuatro individuos de cada especie de planta, a cada uno de los cuales se le hicieron modificaciones artificiales de color y olor de sus capítulos florales, manteniendo uno como control. Posteriormente registramos en los capítulos normales y modificados los taxa visitantes y su frecuencia de llegada. Encontramos que 19 taxa están asociadas a los capítulos de E. schultzii y siete a S. wedglacialis. Los abejorros Bombus rohweri y B. rubicundus, se proponen como los polinizadores más eficientes para las dos especies de plantas, dada su alta frecuencia de visitas y especificidad floral; sin embargo, el colibrí Oxypogon lindenii (Trochilidae) podría tener un papel similar en E. schultzii. Las frecuencias de visitas variaron entre tratamientos y mostraron diferencias significativas para el caso de E. shultzii. También los ensambles de visitantes presentaron diferencias entre los tratamientos para las dos especies de plantas; por lo que consideramos que el color y olor natural de las flores, son clave en la atracción de sus polinizadores y en el éxito reproductivo de ambas especies.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

AMAYA, M. 2009. Memoria y aprendizaje en la escogencia floral de las abejas. Acta Biológica Colombiana. 14(2):125-136.

ARROYO, M.T., J. ARMESTO y R. PRIMACK. 1983. Tendencias altitudinales en mecanismos de polinización en la zona andina de los Andes templados de Sudamérica. Revista Chilena de Historia Natural. 56:159-180.

BADILLO, V.M. 1994. Enumeración de las compuestas (Asteraceae) de Venezuela. Revista de la Facultad de Agronomía. Alcance 45:1-199.

BADILLO, V. y B. MANARA. 2003. Senecio formosus. Pp. 173. In: LLAMOZAS, S., R. DUNO, W. MEIER, R. RIINA, F. STAUFFER, G. AYMARD, O. HUBER, y R. ORTIZ (Eds.). Libro Rojo de la Flora de Venezuela. PROVITA, Fundación Polar, Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser” y Conservación Internacional. Caracas.

BADILLO, V., B. MANARA Y G. MORILLO. 2003. Espeletia schultzii. Pp. 164. In: LLAMOZAS, S., R. DUNO, W. MEIER, R. RIINA, F. STAUFFER, G. AYMARD, O. HUBER, y R. ORTIZ (Eds.). Libro Rojo de la Flora de Venezuela. PROVITA, Fundación Polar, Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser” y Conservación Internacional. Caracas.

BERRY, P.E. 1986. Los sistemas reproductivos y mecanismos de polinización del género Espeletia en los páramos venezolanos. Anales del IV Congreso Latinoamericano de Botánica, vol. II. Simposio ecología de la reproducción e interacciones planta/animal. Pp. 25–33.

BERRY, P. y R. CALVO. 1988. La hibridización en la evolución de los frailejones (Espeletia, Asteraceae). Ecotropicos 1(1):11-24.

BERRY, P. y R. CALVO. 1989. Wind Pollination, Self-Incompatibility and Altitudinal Shifts in the High Andean Genus Espeletia (Asteraceae). American Journal of Botany 76:1602-1614.

BERRY, P.E. y R.N. CALVO. 1994. An overview of the reproductive biology of Espeletia (Asteraceae) in the Venezuelan Andes. Pp. 229–249 In: RUNDEL, P. W. y R. MEINZER (Eds.). Tropical Alpine Environments: Plant Form and Function. Cambridge University Press.

BORROR, D J., D.M. DE LONG Y C.A. TRIPIEHORN. 1981. An introduction to the study of insects. Fifth edition. Saunders College Publishing.

COLWELL, R.K. 2013. EstimateS, Version 9.1: Statistical Estimation of Species Richness and Shared Species from Samples (Software and User’s Guide).

FAEGRI, K. y L. VAN DER PIJL. 1979. The principles of Pollination ecology. 3ra Edición. Pergamon. Press. Oxford.

FAGUA, J.C. y M.A. BONILLA. 2005. Ecología de la polinización de Espeletia grandiflora. Pp: 246-271. In: BONILLA M.A. (Ed.). Estrategias Adaptativas de Plantas del páramo y del Bosque alto andino en la Cordillera Oriental de Colombia. UNIBIBLOS, Bogotá Colombia.

FENSTER, C., W. ARMBRUSTER, P. WILSON, R. DUDASH y J. THOMSON. (2004). Pollination syndromes and floral specialization. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics 35(1):375-403.

HILTY, S.L. 2003. Birds of Venezuela. Princeton, New Jersey: Princeton Univ. Press.

JANZEN, D. y M. ATAROFF, M. FARIÑAS, S. REYES, N. RINCÓN, A. SOLER, P. SORIANO, M. VERA. 1976. Changes in the arthropod community along an elevational transect in the Venezuelan Andes. Biotropica 8:193-203.

LLAMBI, L.D., L. SARMIENTO y F. RADA. 2013. La Evolución de la Investigación ecológica en los páramos de Venezuela: múltiples visiones de un ecosistema único. Pp: 173-209. In E. MEDINA., O. HUBER, J. NASSAR y P. NAVARRO (Eds). Recorriendo el paisaje vegetal de Venezuela. Ediciones IVIV. Caracas, Venezuela.

LLAMBÍ, L.D. y F. CUESTA. 2014. La diversidad de los páramos andinos en el espacio y en el tiempo. Pp: 8-39. In: Cuesta, F., Sevink, J., Llambí, L.D., De Bievre, B. y Posner J. Avances en Investigación para la Conservación en los Páramos Andinos. CONDESAN, Quito. Pp. 7-40.

LLAMOZAS, S., R. DUNO, W. MEIER, R. RIINA, F. STAUFFER, G. AYMARD, O. HUBER, y R. ORTIZ. 2003. Libro Rojo de la Flora de Venezuela. PROVITA, Fundación Polar, Fundación Instituto Botánico de Venezuela “Dr. Tobías Lasser” y Conservación Internacional.

LUTEYN, J. 1999. Páramos: A Checklist of Plant Diversity, Geographical Distribution, and Botanical Literature (Memoirs of the New York Botanical Garden, vol. 84). The New York Botanical Garden Press, New York.

MALAGON, D.1982. Caracterización de Suelos (Interpretación integral en función de su evolución). Centro Interamericano de Desarrollo Integral de Aguas y Tierras. Mérida, Venezuela.

MANI, M.S. y J.M. SARAVANAN. 1999. Pollination ecology and evolution in Compositae (Asteraceae). Enfield, N.H: Science Publishers.

MAGURRAN, A.E. 1988. Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press. Princeton, NJ, EEUU.

MONASTERIO, M. 1980a. Las formaciones vegetales de los páramos de Venezuela. Pp. 93-158 In: Monasterio, M. (Ed). Estudios Ecológicos en los Páramos Andinos. Editorial de la Universidad de Los Andes, Mérida.

MONASTERIO, M. 1980b. Los páramos andinos como región natural. Características biogeográficas generales y afinidad con otras regiones andinas. Pp. 15-27. In: Monasterio, M. (Ed). Estudios Ecológicos en los Páramos Andinos. Editorial de la Universidad de Los Andes. Mérida.

MONASTERIO, M. y S. REYES. 1980. Diversidad ambiental y variación de la vegetación en los páramos de los andes venezolanos. Pp: 48-91. In: Monasterio, M. (Ed.). Estudios Ecológicos En Los Páramos Andinos. Universidad de Los Andes.

NARANJO L.G., J.D. AMAYA, D. EUSSE-GONZÁLEZ y Y. CIFUENTES-SARMIENTO. 2012. Guía de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia: Aves. Volumen 1. WWF Colombia y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Bogotá, D.C. Colombia.

NICOLSON, S.W. y P.A. Fleming. 2003. Nectar as food for birds: The physiological consequences of drinking dilute sugar solutions. Plant Systematics and Evolution 238 (1-4):139-153.

PELAYO, R.C. y P.J SORIANO. 2010. Diagnóstico ornitológico del estado de conservación de tres cuencas altoandinas venezolanas. Ecotropicos 23(2):75-95.

PELAYO, R.C., C. RENGIFO y P.J. SORIANO. 2011. Avian nectar robbers of Pasiflora mixta (Passifloraceae): to they have a positive effect on the plant? Interciencia 36(8): 587-592.

PROCTOR, M., P. YEO y A. LACK. 1996. The natural history of pollination. Timber Press, Portland.

RENGIFO, C.A., A. NAVA, M. ZAMBRANO. 2005. Lista de aves de la Mucuy y Mucubají. Parque Nacional Sierra Nevada, Mérida, Venezuela. Serie aves de Mérida. Vol. I. Mérida, Venezuela: Editorial Venezolana, C.A.

ROSAS-GUERRERO V., R. AGUILAR, S. MARTÉN-RODRÍGUEZ, L. ASHWORTH, M. LOPEZARAIZA-MIKEL, J.M. BASTIDA, M. QUESADA y R. IRWIN. 2014. A quantitative review of pollination syndromes: do floral traits predict effective pollinators?, Ecology Letters, 17 (3) 388-400.

SALAMANCA, J. 2011. Ecología del Barbudito de Páramo (Oxypogon guerinii, Trochilidae) en el páramo de Siscunsí, Boyacá, Colombia. Ornitología Colombiana 11: 58-75.

SOBREVILA, C. 1986. Variación altitudinal en el sistema reproductivo de Espeletia schultzii en los páramos venezolanos. Anales del IV Congreso Latinoamericano de Botánica, vol. II. Simposio ecología de la reproducción e interacciones planta/animal. Pp. 35–54.

SOBREVILA, C. 1988. Effects of distance between pollen donor and pollen recipient on fitness components in Espeletia schultzii. American Journal of Botany. 75(5): 701-724.

SOBREVILA, C. 1989. Efects of polen donors on seed formatión in Espeletia schultzii (Compositae) populations at diferent altitudes. Plant Systematics and Evolution.166:45-67.

STURM, H. 1990. Contribución al conocimiento de las relaciones entre los frailejones (Espeletiinae, Asteraceae) y los animales en la región del páramo andino. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 17:668-668.

VARESCHI, V. 1970. Flora de los Páramos de Venezuela. Universidad de Los Andes, Ediciones del Rectorado. Mérida, Venezuela. 429 p.

WILLIAMS, P.H. 2014. Natural History Museum. Bumble bees of the World. (http://www.nhm.ac.uk/research-curation/research/projects/bombus/) fecha de acceso:15/12/2014.

ZAR JH (1999) Biostatistical Analysis. 4th ed. Prentice Hall. Upper Saddle River, NJ, USA. 663 pp

Descargas

Publicado

20-07-2015

Declaración de disponibilidad de datos

N/A

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Cambios en la estructura de ensambles de visitantes florales en Espeletia schultzii wedd y Senecio wedglacialis cuatrec (asteraceae) ante modificaciones artificiales de algunos caracteres florales. (2015). Ecotropicos, 28, 14-26. https://doi.org/10.53157/ecotropicos.fq2v-78yw

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >> 

Artículos similares

1-10 de 40

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.