Envíos

El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Directrices para autores/as

Alcance de la revista

Ecotrópicos es la publicación científica de la Sociedad Venezolana de Ecología dedicada a la difusión de investigaciones sobre la ecología de sistemas tropicales. Su ámbito temático es amplio e incluye estudios de biodiversidad, conservación, ecología de poblaciones y comunidades, manejo de recursos naturales, ecotecnologías y avances metodológicos que contribuyan a la comprensión y gestión de ecosistemas tropicales. La revista se compromete a publicar trabajos que aporten información sólida, de relevancia científica y con potencial para generar impacto en la comunidad académica, en la gestión ambiental y en la conservación de la biodiversidad.

Política de acceso abierto

Ecotrópicos adopta un modelo de acceso abierto diamante: todos los artículos son de acceso libre e inmediato, sin cobro de tarifas por procesamiento de artículos (APC) ni de suscripción para lectores. Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación. El contenido se distribuye bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0), que permite compartir y adaptar el material con el reconocimiento apropiado de la autoría original.

Idioma y calidad editorial

La revista recibe manuscritos en español o en inglés. El texto debe redactarse con claridad, precisión y coherencia, evitando ambigüedades, redundancias o errores gramaticales. Para facilitar la uniformidad y precisión en las citas y referencias, es obligatorio el uso de gestores bibliográficos como por ejemplo, Zotero (recomendado). Estos programas permiten mantener un formato consistente, incorporar metadatos completos y asegurar que todos los DOI se encuentren activos y correctamente enlazados.

Formato y preparación del manuscrito

El manuscrito debe prepararse a doble espacio, con numeración continua de páginas y líneas, utilizando una fuente legible (usualmente las fuentes por defecto en los procesadores de texto son suficientes). Las figuras y tablas deben colocarse idealmente en las páginas en donde se referencian por primera vez, numeradas consecutivamente, con títulos y leyendas completas que permitan su interpretación independiente del texto. El archivo enviado debe incluir todas las secciones solicitadas según el tipo de contribución. Para facilitar el proceso de diagramación recomendamos fuertemente incluir un archivo bibtex, el cual es generado con cualquier manejador de referencias disponible.

Citas y referencias

Ecotrópicos utiliza un estilo autor-año inspirado en la Ecological Society of America (ESA), optimizado para garantizar la correcta vinculación de las referencias con su DOI en bases de datos como Crossref, Scopus y Web of Science.

En el texto, las citas se presentan de la siguiente forma: para un autor, (Pérez, 2020); para dos autores, (López & Martínez, 2019); para tres o más autores, (García et al., 2018). Cuando se citen varias referencias simultáneamente, estas deben separarse por punto y coma y ordenarse cronológicamente, por ejemplo: (Smith, 2005; Pérez & Gómez, 2010; Andrade et al., 2021).

La lista de referencias al final del manuscrito debe organizarse alfabéticamente por el apellido del primer autor y, dentro de un mismo autor, en orden cronológico. Deben incluirse todos los autores, sin abreviaciones como et al. Los títulos de las revistas deben escribirse completos, sin abreviaturas, y todos los trabajos que cuenten con DOI deben incluirlo en formato de URL oficial (https://doi.org/...). El uso de un gestor bibliográfico como Zotero es obligatorio para preparar esta sección.

Ejemplos:

Artículo de revista:
Pérez, J. M., & L. F. Gómez. 2022. Dinámica poblacional de Attalea maripa en bosques tropicales secos. Ecotrópicos 35(2): 123–135. https://doi.org/10.1234/ecotropicos.2022.5678

Libro completo:
Smith, A. B. 2021. Mangrove ecology in changing climates. Academic Press, London, UK. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-345678-9.00004-5

Capítulo de libro:
López, R., & K. Hernández. 2021. Mangrove dynamics under climate variability. In: Pérez, J. M., & L. F. Gómez (eds.). Tropical Coastal Systems, pp. 45–68. Academic Press, London, UK. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-345678-9.00004-5

Dataset:
Méndez, P. A., & C. R. Torres. 2020. Fish assemblage survey in the Orinoco Delta [Data set]. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.1234567

Preprint:
García, M., & R. Soto. 2023. Ecological resilience of tropical dry forests under extreme drought. bioRxiv. https://doi.org/10.1101/2023.05.12.540678

Se recomienda que los autores exporten sus referencias en formato BibTeX. La falta de cumplimiento de este formato podrá ser motivo de devolución del manuscrito antes de iniciar el proceso de revisión por pares.

Datos y materiales complementarios

La revista fomenta la disponibilidad de datos, códigos y materiales complementarios mediante su depósito en repositorios de acceso abierto como Dryad o Zenodo, con asignación de DOI. Estos deben ser accesibles en el momento de la publicación para garantizar la transparencia y reproducibilidad de los resultados. Si tiene dudas sobre cómo depositar sus materiales complementarios, podemos asesorarlo.

Proceso editorial

Todos los manuscritos son evaluados inicialmente por el Editor en Jefe o un editor asociado para verificar su adecuación temática y cumplimiento de requisitos formales. Aquellos que superen esta etapa serán enviados a revisión por pares, en modalidad simple ciego o doble ciego, según la preferencia indicada por el autor en el momento del envío. El proceso editorial puede culminar en aceptación, aceptación con modificaciones, solicitud de revisión mayor o rechazo.

Ética en la publicación

Ecotrópicos no acepta manuscritos que estén siendo evaluados simultáneamente por otras revistas. La falsificación o manipulación de datos, el plagio y la omisión de conflictos de interés son prácticas inaceptables. El uso de herramientas de inteligencia artificial generativa está permitido únicamente para asistencia lingüística, siempre que se declare explícitamente y que no sustituya el trabajo intelectual original de los autores.

En caso de detectarse errores en una publicación, Ecotrópicos puede registrar actualizaciones post-publicación. En el caso específico de que en un artículo se detecte luego de su publicación que se ha incurrudo en prácticas poco éticas, Ecotrópicos puede retractar el artículo y emitir una Nota de Retractación, de acuerdo a las recomendaciones COPE (COPE Guidelines: Retraction Guidelines, 2019). 

Envío de manuscritos

El envío de los manuscritos se realiza exclusivamente a través de la plataforma en línea: https://ecotropicos.svecologia.org. Los autores deben utilizar las plantillas oficiales disponibles en Word o LaTeX (proximamente disponibles) y completar la lista de verificación proporcionada en el portal antes de someter el archivo. Recomendamos incluir con el manuscrito un archivo bibtex conteniendo todas las referencias usadas para facilitar el proceso de diagramación del artículo final.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.

  • Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores/as.
  • Este envío no ha sido publicado en una revista arbitrada previamente, ni se ha presentado simultáneamente ante otra revista para su consideración.
  • Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
  • Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
  • Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
  • OPCIONAL. Incluya un archivo Bibtex exportado con las referencias del manuscrito. Esto reducirá el tiempo necesario para maquetar el artículo aceptado. Puede encontrar un breve tutorial utilizando Zotero aquí.

Artículos de investigación

Corresponden a investigaciones estándar que presentan resultados completos y desarrollados. El texto principal se estructura en título en español e inglés, lista de autores y afiliaciones, resumen en español y abstract en inglés (ambos de un máximo de 300 palabras), introducción, métodos, resultados, discusión y lista de referencias. Se recomienda no combinar secciones y utilizar opcionalmente una sección de agradecimientos, evitando incluir en ella la mención al financiamiento, el cual debe registrarse en el campo apropiado de la plataforma de envío. El cuerpo del texto puede estar en español o en inglés, y los métodos deben describirse con el detalle suficiente para que un profesional competente en el área pueda replicar el estudio

Datos y notas ecológicas cortas

Son manuscritos breves, generalmente no mayores a 2000 palabras y con un máximo de dos figuras, excluyendo el resumen. Presentan descripciones, observaciones o conjuntos de datos de relevancia ecológica, acompañados de análisis puntuales. Su estructura debe incluir una caracterización del alcance general, la descripción del proceso de recopilación de datos (con detalle de protocolos y validación de técnicas), y en el caso de conjuntos de datos, una caracterización completa de los campos y metadatos. Además, deben especificar la información sobre los registros de datos y proporcionar una sección sobre el uso de la información, incluyendo advertencias sobre análisis e interpretación. Es requisito que los datos se hagan públicos en el momento de la publicación, preferiblemente depositándolos en un repositorio en línea permanente. Tanto el resumen en español como el abstract en inglés deben ser estructurados y no superar las 200 palabras.

Revisiones y metanálisis

 

En esta categoría se incluyen artículos que ofrecen una síntesis del conocimiento existente, ya sea mediante una revisión narrativa, una revisión sistemática o un metanálisis. Estas contribuciones deben ir acompañadas de un resumen estructurado de no más de 300 palabras y de tres a cinco encabezados que organicen la estructura del texto, con una longitud máxima de siete mil palabras. Los manuscritos de revisión sistemática o metanálisis deben incluir una sección de métodos que describa con detalle las estrategias reproducibles empleadas para la recopilación, selección y análisis de la literatura, usando para ello el estándar PRISMA (https://www.prisma-statement.org/).

Conceptos, métodos y herramientas

Esta modalidad mantiene la estructura de un artículo de investigación, pero se enfoca en la presentación, desarrollo o evaluación de nuevas ideas, metodologías o herramientas para la investigación ecológica. Estos artículos deben  incluir al menos una validación empírica preliminar como caso de aplicación. Se espera que apliquen nuevos métodos de análisis de datos biológicos o ecológicos, evaluando su potencial para ampliar las capacidades de estudio en el campo. Deben incorporar un resumen estructurado de no más de 300 palabras, utilizar de tres a cinco encabezados que se adapten a la organización del texto, cuya longitud se recomienda no exceda las 6 mil palabras.

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.