Concentraciones de Pb, Cd, Ni, Cr y Cu en Amphimedon viridis y Niphates erecta (Haplosclerida: Niphatidae) en dos ecosistemas marinos del Mar Caribe Venezolano
DOI:
https://doi.org/10.53157/ecotropicos.0pbs-k3ndPalabras clave:
Contaminación, Bioindicador, Esponjas, Metales pesadosResumen
Se determinaron las concentraciones totales de Pb, Cd, Ni, Cr y Cu en dos especies de esponjas marinas (Amphimedon viridis y Niphates erecta), así como en la fracción biodisponible de estos elementos en los sedimentos del Parque Nacional Archipiélago de Los Roques y la Bahía de Bergantín, Venezuela, con el objetivo de evaluar la capacidad de dichas especies para reflejar las condiciones del entorno marino en cuanto a la contaminación por metales. Quince muestras de esponjas y cinco de sedimentos fueron tomadas en ambos ambientes marinos y fueron analizadas determinándose los metales pesados por espectrometría de absorción atómica con atomización electrotérmica, previa digestión ácida para el caso de las esponjas o extracción con ácido acético 0,11M en el caso de los sedimentos. Los resultados no mostraron diferencias para los sedimentos de ambas localidades en las concentraciones biodisponibles de Ni y Cu, mientras que el Pb y Cr no fueron detectados. Las concentraciones de metales en las esponjas presentaron diferencias significativas entre las localidades estudiadas. En Los Roques el Cd fue el elemento con mayor concentración, mientras que el Pb, Cr y Cu se presentaron en mayor concentración en la Bahía de Bergantín. Las diferencias entre las especies fueron locales obteniéndose para N. erecta las mayores concentraciones de Cu en la Bahía de Bergantín y de Ni en Los Roques.
Descargas
Referencias
ACOSTA, A., LODEIROS, C., SENIOR, W. y G. MARTÍNEZ. 2002. Niveles de metales pesados en sedimentos superficiales en tres zonas litorales de Venezuela. Interciencia 27(12): 686-690.
ACOSTA, V. y C. LODEIROS. 2004. Metales pesados en la almeja Trivela mactroides Born, 1778 (Bivalvia: Veneridae) en localidades costeras con diferentes grados de contaminación en Venezuela. Ciencias Marinas 30(2):323-333.
AGUILAR, P. MEDEIROS J., COSTA AC., HUMANES M. & BARRETO MC. 2010. Distribution of Niquel in the tissue of Cliona viridis from the coast of Sao Miguel (Azores). Organism and cell Biology. Abstract book. VIII World Sponge Conference. 129
ALFONSO, J. A., LA BRECQUE, J. J., GARCÍA, B., PALACIOS, D. y Z. BENZO. 2008. Trace metals in bivalves and seagrass collected from Venezuela coastal sites. Revista de Biología Tropical 56(1): 215-222.
ANDERSON, J. y J. INGRAM. . 1992. Tropical soil biology and fertility: A handbook of methods. 1ra ed. C.A.B. International. U.K.
BRADY, N y R. R. WEIL. 2002. The nature and properties of soils. 13 ed. Prentice Hall. New Jersey -U.S.A.
BOADA, M., MORENO, M., GIL, H., MARCANO, J. y J. MAZA. 2007. Metales pesados (Cu+2, Cd+2, Pb+2, Zn+2) en músculos y cefalotórax de camarones silvestres Litopenaeus Schmitt, Farfantepenaeus subtilis, F. notialis, F. brasiliensis de la región oriental de Venezuela. Revista Científica FCV-LUZ 23(2):186-192.
BONILLA, J., CEDEÑO, G. y B. GAMBOA. 1986. Características químicas de sedimentos de la Bahía de Pozuelos y áreas adyacentes. Boletín del Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente 28: 225-237.
BONILLA, J. 1993. Características hidrogeoquímicas; comportamiento y significado de modelos estadísticos multivariantes al bioecosistema marino de Jose, Edo. Anzoátegui, Venezuela. Trabajo de Ascenso. Instituto Oceanográfico de Venezuela, Universidad de Oriente.
BONILLA, J., FERMIN, J. y C. GONZÁLEZ. 1998. Análisis estadístico multivariante aplicado al grado textural y a los aspectos geoquímicos de los sedimentos del ecosistema marino costero de Jose, Edo. Anzoátegui, Venezuela. Boletín del Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente 37: 53-62.
CEBRIAN, E., URIZ, M. y X. TURÓN. 2007. Sponges as biomonitoring of heavy metals in spatial and temporal surveys in north western mediterranean: Multi species comparison. Environmental Toxicology and Chemistry 26 (11): 2430-2439.
DUCHASSAING DE FONBRESSIN, P. y G. MICHELOTTI, G. 1864. Spongiaires de la mer Caraïbe. Natuurkundige verhandelingen van de Hollandsche maatschappij der wetenschappen te Haarlem 21(2): 1-124
FERMIN, J. y J. Bonilla. 1996. Aplicación del análisis estadístico multivariante al contenido de metales pesados en sedimentos de la Bahía de Bergantín, Edo. Anzoátegui, Venezuela. III Congreso Científico de la Universidad de Oriente. Maturín, Edo. Monagas. Saber 8: 27-28.
GAMBOA, B., BONILLA, J. y G. CEDEÑO. 1986. Concentración de metales pesados en sedimentos superficiales de la Bahía de Pozuelo y áreas adyacentes. Edo. Anzoátegui, Venezuela. Boletín Instituto Oceanográfico de la Universidad de Oriente 25 (1-2) 233-240.
JOVIĆ, M., STANKOVIĆ, A., SLAVKOVIĆ-BEKOSKI, L., TOMIC, I., DEGETTO S. y S. STANKOVIĆ. 2011. Mussels as a bio-indicator of the environmental quality of the coastal water of the Boka Kotorska Bay (Montenegro). Journal of Serbian Chemical Society 76 (6) 933-946.
MARTÍNEZ, G., RODRIGUEZ, L. y W. SENIOR. 2002. Especiación de Cd, Zn, Cr y Pb en núcleos de sedimentos de la Bahía de Bergantín, Estado Anzoátegui, Venezuela. Interciencia 27. 173-178.
MÁRQUEZ, A., SENIOR, W., FERMIN, I., CASTAÑEDA, J. y J. GONZÁLEZ. 2008. Cuantificación de la concentración de metales pesados en tejidos de peces y crustáceos de la Laguna de Unare, Estado Anzoátegui, Venezuela. Revista Científica FCV-LUZ 23(1):73-86.
MILTON, S. 2001. Estadística para biología y ciencias de la salud. 3ra edición. McGraw Hill – Interamericana. Madrid.
OLSEN, T. M. E. y J. M. WEEKS. 1994. Accumulation of Cd by the marine sponge Halichondria panicea Pallas: effects upon filtration rate and its relevance for biomonitoring. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology 52: 722-728
PADOVAN, A., ALVAREZ, B., PARRY, D. y K. GIBB. 2012. Trace metal concentrations in the tropical sponge Spheciospongia vaganbunda at a sewage outfall: sychrotron X-ray imaging reveals the micron-scale distribution of accumulated metals. Hydrobiologia 687: 275-288.
PÁEZ-OSUNA, F., IZAGUIRRE-FIERRO, G., GODOY-MEZA, R., GONZÁLEZ-FARÍAS, F. y J. OSUNA-LÓPEZ. 1988. Metales pesados en cuatro especies de organismos filtradores de la región costera de Mazatlan: Técnicas de extracción y niveles de concentración. Revista Internacional de Contaminación Ambiental 4: 33-41.
PATEL, B., BALANI, M. C. y S. PATEL. 1985. Sponge ‘sentinel’ of heavy metals. The Science of the Total Environment 41: 143-152
RAINBOW, P. S. y D. J. H. Phillips. 1993. Cosmopolitan biomonitors of trace metals. Marine Pollution Bulletin, 26: 593–601.
RAURET, G., LÓPEZ-SÁNCHEZ, J. F., SAHUQUILLO, A., RUBIO, R., DAVIDSON, D., URE, A. y P. QUEVAUVILLER. 1999. Improvement of the BCR three steps sequential extraction procedure prior to the certification of new sediment and soil reference materials. Journal of Environmental Monitoring: 1: 57–61.
SIEGEL, S. y J. CASTELLAN. 2003. Estadística no paramétrica aplicada a ciencias de la conducta. 2ª edición. Trillas. México.
SIMPSON, T. 1984. The cell biology of sponges. Primera edición. Springer-Verlag. New York, Estados Unidos.
SURAYA EKA PUTRI, L., DWI PRASTEYO, A., ARIFIN, Z. 2012. Mussel (Perna viridis L.) as bioindicators of heavy metals pollution at Kamal Jakarta bay, Indonesia. Journal of Environmental Research and Development 6 (3) 389-396
ZAR, J. 1996. Biostatistical analisys. 3ra edición. Prentice-Hall. New Jersey.
Descargas
Publicado
Declaración de disponibilidad de datos
N/ANúmero
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Isabel Urbina-Barreto, Ismael Hernández-Valencia, Estrella Villamizar, María Alvarez (Author)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.