Dinámica del zooplancton y su relación con la calidad de agua en el rio Cataniapo, Amazonas, Venezuela

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.53157/ecotropicos.sv2y-61p1

Palabras clave:

Hidrocarburos, Metales, Pesticidas, Río Cataniapo, Zooplancton

Resumen

Se relacionaron atributos de la comunidad zooplanctónica con algunos indicadores de la calidad de agua del río Cataniapo a lo largo de un gradiente de alteración. La media aritmética de la densidad total de organismos fue de 1,55 org l - 1 Se identificaron 23 taxones de rotíferos, siendo el grupo dominante Bdelloidea y los géneros Trichocerca, Lecane y Lepadella. Los cladóceros estuvieron representados por dos géneros: Bosminopsis y Chydorus. Los nauplios dominaron los copépodos. La riqueza y la diversidad fueron de 26 spp. y 2,26 respectivamente. El análisis de conglomerado en base a las densidades zooplanctónicas reflejó un agrupamiento entre los sectores medio y bajo del río, zonas de mayor intervención agrícola. Temporalmente, los muestreos correspondientes a aguas en descenso y aguas bajas presentaron una asociación alta. Se evidenció un efecto significativo de las fluctuaciones hidrológicas sobre la densidad de la comunidad zooplanctónica, especialmente en el sector bajo del río Cataniapo. Las densidades zooplanctónicas se relacionaron positivamente con el pH, la transparencia y los nutrientes y negativamente con la concentración de los metales pesados, insecticidas e hidrocarburos, indicando la urgencia de profundizar el estudio y de implementar medidas de restauración.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ACOSTA, F. 2005. Caracterización del zooplancton de lagunas en la llanura inundable del río Ichilo (Cochabamba-Bolivia). Revista Boliviana de Ecología y Conservación Ambiental 17: 1-14.

ALABASTER, J. S. y R. LLOYD. 1982. Water quality criteria for freshwater fish. FAO, Butterworths, Columbia, Canada. 361 pp.

ALLAN, D. y M. CASTILLO. 2007. Stream Ecology. 2nd edition. Springer, The Netherlands. 436 pp.

ALVAREZ, H., H. CARVAJAL y A. MARTINEZ. 1992. Monitoreo de parámetros fisicoquímicos y del plancton en el alto y medio Orinoco. Instituto de Recursos Naturales, Universidad Simón Bolívar, Caracas. 98 pp. APHA. 1985. Standard methods for examination of water and wastewater. American Public Health Association, Nueva York. 2275pp.

ASTIZ, S. 2012. Deterioro del recurso agua en el río Cataniapo, Amazonas, Venezuela. Tecnología y Ciencias del Agua III (3): 5-20.

ASTIZ, S. y H. ALVAREZ. 1998. El zooplancton en el alto y medio río Orinoco, Venezuela. Acta Científica Venezolana 49: 5-18.

BADSI, H., H. OULAD-ALI, M. LOUDIKI, M. EL HAFA, R. CHAKLI y A. AAMIRI. 2010. Zooplankton abundance in the Massa lagoon, southern Morocco: Impact of environmental variables. International Journal of Biodiversity and Conservation 2(10): 289-299.

BEENAMMA, J. y Y. SADANAND. 2011. Monthly changes in the abundance and biomass of zooplankton and water quality parameters in Kukkarahalli lake of Mysore, India. Journal of Environmental Biology 32: 551-557.

BLANCO, H. 2005. The tensión betwen developmental land uses and the conservation área designation: a case study of the creoles in Cataniapo River Basin, Venezuela. MSc. Thesis. Athens, University of Ohio, 100 pp.

CASTILLO, M., G. KLING y J.-D. ALLAN. 2003. Bottom-up controls on bacterial production in tropical lowland rivers. Limnology and Oceanography 48(4): 1466-1475.

CERBIN, S., M. KRAAK, P. DE VOOGT, P. VISSER y E. VAN DONK. 2010. Combined and single effects of pesticide carbaryl and toxic Microcystis aeruginosa on the life history of Daphnia pulicaria. Hidrobiologia 643: 129-138.

CHANG, K., M. SAKAMOTO, J. HA, T. MURAKAMI, Y. MIYABARA, S. NAKANO, H. IMAI, H. DOI y T. HANAZATO. 2008. Comparative study of pesticide effects (Herbicide and Fungicide) on zooplankton community. In: Y. MURAKAMI, K. NAKAYAMA, S. KITAMURA, H. IWATA y S. TANABE (eds), Interdisciplinary studies on environmental chemistry-Biological response to chemical pollutants: 361-366. Terrapub, Tokio.

COORS, A. y L. DE MEESTER. 2008. Synergistic, antagonistic and additive effects of multiple stressors: predation threat, parasitism and pesticide exposure in Daphnia magna. Journal of Applied Ecology 45: 1820-1828.

DE PAGGI, S. y J. PAGGI. 1995. Determinación de la abundancia y biomasa zooplanctónica. En: Lopretto, E. y G. Tell (eds). Ecosistemas de aguas Continentales. Metodología para su estudio. II. Ediciones Sur, La Plata.

EPA. 1976. Quality criteria for water. U.S. Environmental Protection Agency, Washington DC. 335 pp.

EPA. 1980. Ambient-Water quality-Criteria for Hexachlorocyclohexane. U.S. Environmental Protection Agency, Washington DC. 109 pp.

FERNÁNDEZ, M., J. GONZÁLEZ, M. CARTER y R. RAMOS. 2011. Parent-to-offspring transfer of sublethal effects of copper exposure: Metabolic rate and life-history traits of Daphnia. Revista Chilena de Historia Natural 84: 195-201.

FERNANDO, C. 2002. A guide to tropical freshwater zooplankton-Identification, ecology and impact on fisheries. Backhuys Publishers, Leiden, The Netherlands. 291 pp.

FRUTOS, S. 1998. Densidad y diversidad del zooplancton en los ríos Salado y Negro-planicie del río Paraná-Argentina. Revista Brasileira de Biología 58(3): 431-444.

GAGNETEN, A. 2002a. Respuesta de una comunidad zooplanctónica de agua dulce a la aplicación de Cromo en clausuras experimentales. Interciencia 27(10): 563-570.

GAGNETEN, A. 2002b. Efectos del herbicida Paraquat sobre el zooplancton. Iheringia, Série Zoología 92(3): 47-56.

GAGNETEN, A. y N. CERESOLI. 2004. Efectos del efluente de curtiembre sobre la abundancia y riqueza de especies del zooplancton en el arroyo las prusianas (Santa Fe, Argentina). Interciencia 29(12): 702-708.

GALE, N., C. ADAMS, B. WIXSON, K. LOFTIN y Y. HUANG. 2002. Lead concentration in fish and river sediments in the old lead belt of Missouri. Environment Science Technology 36: 4262-4268.

GALLO-SÁNCHEZ, L., N. AGUIRRE, J. PALACIO-BAENA y J. RAMÍREZ-RESTREPO. 2009. Zooplancton (Rotifera y Microcrustacea) y su relación con los cambios del nivel del agua en la ciénaga de Ayapel, Córdoba, Colombia. Caldasia 31(2): 339-353.

GONZÁLEZ, A. 1988. El plancton de las aguas continentales. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Programa Regional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Washington, D.C. 130 pp.

GONZÁLEZ, S. 1992. Composición, distribución y abundancia de las poblaciones de copépodos en el embalse de Guri. Tesis de Grado, Universidad Simón Bolívar, Caracas. 169 pp.

GRATEROL, B. y BOTTO, C. 2003. Los procesos de ocupación del espacio en la cuenca del Cataniapo, estado Amazonas: su impacto sobre el ecosistema y la salud humana. Memorias del V Congreso Venezolano de Ecología, Puerto Ordaz, Estado Bolívar, Venezuela. 89 pp.

HAMILTON, S., S. SIPPEL, W. LEWIS JR y J. SAUNDERS. 1990. Zooplankton abundance and evidence for its reduction by macrophyte mats in two Orinoco floodplain lakes. Journal of Plankton Research 12: 345-363.

INFANTE, J. 1992. Diagnóstico físico conservacionista de la cuenca del río Cataniapo con fines de ordenamiento. MPPAMB. Puerto Ayacucho, Estado Amazonas, Venezuela. 50 pp.

INFOSTAT. 2008. Software estadístico. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Argentina.

JERSABEK, C. y M. LEITNER. 2013. The Rotifer World Catalog. World Wide Web electronic publication. http://www.rotifera.hausdernatur.at. Consultada el 27 oct 2014.

JOSE DE PAGGI, S., J. PAGGI, P. COLLINS, J. COLLINS y G. BERNAL. 2008. Water quality and zooplankton composition in a receiving pond of the stormwater runoff from an urban catchment. Journal of Environmental Biology 29(5): 693-700.

KOSTE, W. 1988. Ubre die rotatorien einiger Stillgewaser in der umgebung der biologischem station Paraguana im tropischen regenwald in Peru. Amazoniana X(3): 303-325.

KOSTE, W. y R. SHIEL. 1987. Rotifera from Australian Inland Waters II. Epiphanidae and Brachionidae (Rotifera: Monogonta). Invertebrates Taxonomy 7: 949-1021.

LEWIS, W.M. JR. y F. WEIBEZAHN. 1976. Chemistry, energy, flow and community structure in some Venezuelan freshwater. Archiv für Hydrobiologie 50: 145-207.

LEWIS JR, W, S. HAMILTON, M. LASI, M. RODRÍGUEZ y J. SAUNDERS III. 2000. Ecological determinism on the Orinoco floodplain. BioScience 50(8): 681-692.

LEWIS JR, W., J. SAUNDERS y R. DUFFORD. 1990. Suspended organism and biological carbon flux along the lower Orinoco river. En: F. Weibezahn, H. Álvarez y W. Lewis Jr. (eds), El río Orinoco como Ecosistema: 269-300. Editorial Galac, Caracas.

LUCCHETTI, A. 1996. Estudio de las variaciones del carbono, nitrógeno y fósforo en el río Cataniapo, Edo. Amazonas. Tesis de Grado. Coordinación de Biología, Universidad Simón Bolívar, Caracas. 77 pp.

MACHADO-ALLISON, A. 1990. Ecología de los peces de las áreas inundables de los llanos de Venezuela. Interciencia 15(6): 411-423.

MARTIN, E. 1989. Variaciones espaciales y temporales de las características físico-químicas del agua y de la comunidad zooplanctónica de dos lagunas rebalseras del Orinoco (Matanzas, Edo. Bolívar) y su relación con descargas industriales. Tesis de Grado, Universidad Simón Bolívar, Caracas. 234 pp.

MCCLAIN, M., R. VICTORIA y J. RICHEY 2001. The biogeochemistry of the Amazon basin. Oxford University Press. Nueva York. 323 pp.

MEDINA, M-L y E. VÁSQUEZ. 1988. Estudio de los rotíferos de una laguna de inundación de aguas negras del bajo Caroní, Venezuela. Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle XLVIII(130): 105-120.

MONTOYA, J., M. CASTILLO y L. SÁNCHEZ. 2011. La importancia de las inundaciones periódicas para el funcionamiento y conservación de los ecosistemas inundables de grandes ríos tropicales: estudios en la cuenca del Orinoco. Interciencia 36(12): 900-907.

MOSER, M. y T. WEISSE. 2011. The most acidified Austrian lake in comparison to a neutralized mining lake. Limnologica 41: 303-315.

MPPAMB (Ministerio del Poder Popular para el Ambiente) 1982. Criterios y valores máximos permisibles en materia de contaminación de acuerdo a las normas internacionales y nacionales. Dirección de Investigación del Ambiente, Caracas. 76pp.

NÚÑEZ, M. 1985. Flujo de fósforo a través de la Cuenca del Río Cataniapo, T.F.A., y su influencia sobre la química de ese elemento en las aguas de escorrentía de cauce. Tesis de Grado, Universidad Simón Bolívar, Caracas. 161pp.

NÚÑEZ, M. 1993. Diagnóstico del estado actual de la cuenca del Cataniapo, con énfasis en calidad de agua. Tesis de Maestría. Universidad Simón Bolívar. Caracas. 141 pp.

ONYEMA, I. 2009. Zooplankton dynamics and chlorophyll a concentrations at the Tomaro creek in relation to water quality indices. Report and Opinion 1(6):51-64.

ÖZBAY, H. y A. ALTINDAG. 2009. Zooplankton abundance in the river Kars, northeast Turkey: Impact of environmental variables. African Journal of Biotechnology 8(21): 5814-5818.

PAGGI, J. y S. JOSÉ DE PAGGI. 1990. Zooplankton of the lotic and lentic environments of the middle Paraná river. Acta Limnologica Brasileira 3: 685-719.

PAPADAKIS, J. 2003. Relaciones espaciales y temporales del zooplancton en el río Orinoco en su cuenca media. Tesis de Grado, Universidad Simón Bolívar, Caracas. 138 pp.

PEREZ, A., F. LANSAC y C. COSTA. 1998. Species composition and abundances of rotifers in different environments of the floodplain of the upper Paraná river, Brasil. Revista Brasileira de Zoología 15(2): 327-343.

PRIMER 6. 2009. Multivariate Statistics for Ecologist. Plymouth Marine Laboratory, United Kingdom.

RAUF, A. y M. JAVED. 2007. Copper-toxicity to water and plankton in the river Ravi, Pakistan. International Journal of Agriculture & Biology 9(5): 771-774.

RBV (República Bolivariana de Venezuela). 1995. Gaceta Oficial. Decreto 883: Normas para la clasificación y el control de la calidad de agua de los cuerpos de agua y vertidos o efluentes líquidos. Ministerio del Ambiente, Caracas, Venezuela.

RBV. 1992. Gaceta Oficial 4548. Decreto 2314: Zona protectora de la Cuenca hidrográfica del río Cataniapo, Estado Amazonas. Imprenta Nacional, Caracas.

RELYEA, R. 2009. A cocktail of contaminants: how mixtures of pesticides at low concentrations affect aquatic communities. Oecología 159: 363-376.

REN, L., Z. ZHANG, X. ZENG, Y. MA, Y. ZENG y C. ZHOU. 2011. Community structure of zooplankton and water quality assessment of Jialing river in Nan Chong. Procedia Environmental Sciences 10: 1321-1326.

REVEROL, Y., J. DELGADO, C. LÓPEZ y L. SÁNCHEZ. 2008. Zooplankton community composition in floodplain lakes of Caura river, Venezuela. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas 42(1): 53-72.

RIVERA, C., M. ZAPATA, D. PÉREZ, Y. MORALES, H. OVALLE y J. ALVAREZ. 2010. Caracterización limnológica de humedales de la planicie de inundación del río Orinoco (Orinoquía, Colombia). Acta Biológica Colombiana 15(1): 145-166.

ROCHA, L. y A. HORBE. 2006. Contaminação provocada por um depósito de lixo no aqüífero Alter do Chão em Manaus – AM. Acta Amazonica 36: 307-312.

SAUNDERS, J. y W. LEWIS JR. 1988a. Zooplankton abundance and transport in a tropical white-water river. Hydrobiologia 162: 147-155.

SAUNDERS, J. y W. LEWIS JR. 1988b. Dynamics and control mechanism in a tropical zooplankton community (Lake Valencia, Venezuela). Ecological Monographs 58: 337-353.

SEBASTIANI, M., L. LLAMBI, E. MÁRQUEZ, G. PAPADAKIS, R. RAMOS, M. STOLK, M. VILLARÓ, B. VIZOSO, H. ÁLVAREZ y J. MOSTACERO. 1998. Methodology to incorporate EIA in land-use ordering-case study: the Cataniapo river basin, Venezuela. Environmental Impact Assessment Review 18: 327-350.

SEURONT, L. 2010. Zooplankton avoidance behavior as a response to point sources of hydrocarbon-contaminated water. Marine and Freshwater Research 61:263-270.

SIOLI, H. 1984. The Amazon limnology and landscape ecology of a mighty tropical river and its basin. Dr. W. Junk Publishers, Boston. 763 pp.

SOTO-JIMENEZ, M. 2011. Transferencia de elementos traza en tramas tróficas acuáticas. Hidrobiológica 21(3):239-248.

UE 1984. Unión Europea. Directiva 84/91/CEE del Consejo del 9 de Octubre de 1984 relativa a los valores límite y a los objetivos de calidad para los vertidos de hexaclorociclohexano. DO L 274 de 17.10.84, Bruselas. 5 pp.

VÁSQUEZ, E. 1984a. Estudio de las comunidades de rotíferos del Orinoco Medio, Bajo Caroní y algunas lagunas de inundación. Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 44: 95-108.

VÁSQUEZ, E. 1984b. El zooplancton de la sección baja de un río de aguas negras (río Caroní) y de un embalse hidroeléctrico (Macagua), Venezuela. Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 44: 109-129.

VÁSQUEZ, E. 1989. The Orinoco river: a review of hydrobiological research. Regulated Rivers 3: 381-392.

VÁSQUEZ, E. y J. REY. 1989. A longitudinal study of zooplankton along the lower Orinoco river and its Delta (Venezuela). Annals of Limnology. 25:107-120.

VÁSQUEZ E. y L. SÁNCHEZ. 1984. Variación estacional del plancton en dos sectores del río Orinoco y de una laguna de inundación adyacente. Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle XLIV(121):11-31.

VÁSQUEZ, E., M. PARDO, E. ZOPPI DE ROA y C. LÓPEZ. 1998. Rotifer fauna from Venezuela. Amazoniana 15: 11-24.

VONESH, J. y J. KRAUS. 2009. Pesticide alters habitat selection and aquatic community composition. Oecologia 160: 379-385.

WASSERMAN, J., S. HACON y M. WASSERMAN 2003. Biogeochemistry of Mercury in the Amazonian environment. Ambio 32: 336-342.

WEIBEZAHN, F. 1990. Hidroquímica y sólidos suspendidos en el alto y medio Orinoco. En: F. Weibezahn, H. Álvarez y W. Lewis (eds.). El río Orinoco como ecosistema: 151-210. Editorial Galac. Caracas, Venezuela.

WEIBEZAHN, F., H. ÁLVAREZ, H. CARVAJAL y V. PARK. 1990. Investigaciones sobre el plancton del río Orinoco en sus sectores alto y medio. Instituto de Recursos Naturales, Universidad Simón Bolívar, Caracas. 142 pp.

WETZEL, R. 2001. Limnology – Lake and River Ecosystems, third ed. Academic Press, San Diego. 1006 pp.

ZAMORA, A., J. RAMOS y M. ARIAS. 2012. Efectos de la contaminación por hidrocarburos sobre algunas propiedades químicas y microbiológicas de un suelo de sabana. Bioagro 24(1): 5-12.

ZOPPI DE ROA, E., F. MICHELANGELLI y L. SEGAVIA. 1985. Cladocera (Crustacea, Branchipoda) de sabanas inundables de Mantecal, Estado Apure, Venezuela. Acta Biológica Venezuelica 12: 43-55.

ZOPPI DE ROA, E. y E. VÁSQUEZ. 1991 Additional cladoceran records for Mantecal and new for Venezuela. Hydrobiologia 225: 45-62.

Descargas

Publicado

31-12-2014

Declaración de disponibilidad de datos

N/A

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Dinámica del zooplancton y su relación con la calidad de agua en el rio Cataniapo, Amazonas, Venezuela. (2014). Ecotropicos, 27, 13-30. https://doi.org/10.53157/ecotropicos.sv2y-61p1

Datos de los fondos

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >> 

Artículos similares

1-10 de 22

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.