Arrollamientos de zorros (Cerdocyon Thous y Urocyon Cinereoargenteus) en la autopista Barquisimeto-Acarigua, región centro occidental de Venezuela

Autores/as

  • José Gonzalo Vázquez Rodríguez Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas Autor/a
  • Fernando Enrique Ros Peña Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas Autor/a
  • Yamil Salim Madi Tojeiro Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas Autor/a

DOI:

https://doi.org/10.53157/ecotropicos.z74t-2wh7

Palabras clave:

Cerdocyon thous, Urocyon cinereoargenteus, zorros, arrollamiento de fauna, Llanos de Venezuela, Acarigua, Barquisimeto

Resumen

Para conocer la variabilidad espacio temporal con la que se producen los arrollamientos de zorros (Cerdocyon thous y Urocyon cinereoargenteus) en la autopista Barquisimeto Acarigua, ecorregión llanera larense, realizamos 16 muestreos comprendidos entre enero de 2012 a junio de 2013, y establecer las causas y sus potenciales medidas de gestión a implementar para la reducción de los mismos. Los resultados arrojan 32 ejemplares de C. thous y de 15 U. cinereoargenteus, distribuidos principalmente en el tramo desde el Estadio Metropolitano hasta el Punto de Control de Tráfico “Los Cristales”, trayecto que bordea por el oeste al Parque Nacional Terepaima y al este con el Fuerte Militar Terepaima, zonas con baja densidad de asentamientos humanos donde el hábitat de estas especies está ligeramente intervenido. En la estación seca observamos la mayor cantidad de cadáveres, e interpretamos que la acción de quemas en el entorno de la autopista los conduce hacia el pavimento, exponiéndolos al arrollamiento.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

BISBAL, F. J. 1982. Nuevos registros de distribución para el zorro gris Urocyon cinereoargenteus venezuelae (MAMMALIA, CARNIVORA). Acta Científica Venezolana. 33:255-257

CÁCERES, N. C., J. CASELLA y C. S. GOULART. 2012. Variação espacial e sazonal de atropelamentos de mamíferos no Bioma Cerrado, rodovia BR 262, sudoeste do Brasil. Mastozoología Neotropical, 19(1):21-33

CHAMBERLAIN, M. J. y B. D. LEOPOLD. 2005. Overlap in space use among bobcats (Lynxrufus), coyotes (Canis latrans) and gray foxes (Urocyon cinereoargenteus). The American Midland Naturalist. 153(1):171-179

CORDERO-RODRÍGUEZ, G. y J. M. NASSAR. 1999. Ecological data of Cerdocyon thous from Barlovento Region, State of Miranda, Northern Venezuela, Acta Biológica Venezuelica, 19:1-6

COURTENAY, O. y L. MAFFEI. 2008. Cerdocyon thous. En: IUCN. 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2012.2 (www.iucnredlist.org). Visitada el 4 de abril de 2013.

CYPHER, B. L., T. K. FULLER y R. LIST. 2008. Urocyon cinereoargenteus. En: IUCN. 2012. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2012.2 (www.iucnredlist.org). Visitada el 4 de abril de 2013.

FERNÁNDEZ, A., R. GUERRERO, R. LORD, J. OCHOA y G. ULLOA. 1988. Mamíferos de Venezuela. Lista y claves para su identificación. Asociación Venezolana para el Estudio de los Mamíferos (ASOVEM). Museo del Instituto de Zoología Agrícola (MIZA-UCV). Maracay. X+185pp.

FULLER, T. K. y B. L. CYPHER. 2004. Gray fox Urocyon cinereoargenteus. Ch.4.3. En: SilleroZubiri, C.; M. Hoffmann y D. W. Macdonald (Eds.). 2004. Canids: Foxes, Wolves, Jackals and Dogs. Status Survey and Conservation Action Plan. IUCN/SSC Canid Specialist Group. Cambridge. X+430pp.

HUNTER, J. y T. CARO. 2008. Interspecific competition and predation in American carnivore families. Ethology, Ecology and Evolution. 20:295-324

INSTITUTO DE VIALIDAD DEL ESTADO LARA (INVILARA). 2002. Términos de Referencia para el Estudio de Impacto Ambiental del

Proyecto “Construcción de la Autopista Acarigua-Barquisimeto”, Tramo La LuciaCabudare. Estado Lara”. Barquisimeto. 33pp+Anexos.

LINARES, O. 1998. Mamíferos de Venezuela. Sociedad Conservacionista Audubon de Venezuela y British Petroleum. Caracas. 691pp.

MADI, Y.; O. LINARES, E. RIVAS, L. RODRÍGUEZ, A. LEÓN, J. MARTÍNEZ, M. DELGADO, D. GIL, J. SANTANDER, A. HENRIQUEZ, J. G. VÁSQUEZ, M. VERA, Y. RIVAS, L. TERÁN, M. CÉSPEDES y J. J. RODRIGUES. 2007. Zoogeografía y Diversidad de los Mamíferos en Venezuela. Mapa. Ministerio del Poder Popular para el Ambiente. Dirección General de Planificación y Ordenación Ambiental. Proyecto Sistemas Ecológicos de Venezuela. Caracas. Venezuela. ISBN: 978-980-04-1324-1.

MADI, Y.; J. VÁZQUEZ, A. LEÓN y J. RODRIGUES. 2011. Estado de conservación de los bosques y otras formaciones vegetales en Venezuela. Biollania Ed. Esp. 10: 302-324.

PACHECO, P. 1993. Evaluación de la mortalidad de fauna silvestre por atropellamiento en la carretera Guanare-Guanarito, estado Portuguesa. Trabajo de Aplicación de Conocimientos, Vicerrectorado de Producción Agrícola. Programa Recursos Naturales Renovables, Universidad Nacional Experimental de los Llanos (UNELLEZ), Guanare, Venezuela.

PINOWSKI, J. 2005. Roadkills of Vertebrates in Venezuela. Revista Brasileira de Zoologia 22 (1): 191–196.

RAMO, C. y B. BUSTO 1986. Influencia de las carreteras sobre la mortalidad de la fauna silvestre en el área Guanare-Masparro. Revista Unellez de Ciencia y Tecnología, 4, 33-38.

RODDA, G. H. 1990. Highway madness revisited: Roadkilled Iguana iguana in the Llanos of Venezuela. Journal of Herpetology, 24: 209-211.

SEIJAS, A., A. ARAUJO-QUINTERO y N. VELÁSQUEZ. 2013. Mortalidad de vertebrados en la carretera Guanare-Guanarito, estado Portuguesa, Venezuela. Revista Biología Tropical Vol. 61 (4): 1-18, Diciembre 2013

WESTON, J. L., D. J. CIVITELLO y S. L. LANCE. 2009. Multiple paternity and kinship in the gray fox (Urocyon cinereoargenteus). Mammalian Biology. 74(5):394-402.

Descargas

Publicado

16-11-2016

Número

Sección

Datos y notas ecológicas cortas

Cómo citar

Arrollamientos de zorros (Cerdocyon Thous y Urocyon Cinereoargenteus) en la autopista Barquisimeto-Acarigua, región centro occidental de Venezuela. (2016). Ecotropicos, 29, 49-56. https://doi.org/10.53157/ecotropicos.z74t-2wh7

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1-10 de 59

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.