Fenología y caracterización de semillas y plántulas de Pourouma cecropiifolia Mart.

Autores/as

Palabras clave:

Amazonas, fenologia, germinacion, cocura, ISTA, Piaroa, Reserva Forestal Sipapo

Resumen

Se analizaron además de aspectos fenológicos de las plantas, características de las semillas y se establecieron cada una de las etapas de germinación y morfología de plántulas de cocura (Pourouma cecropiifolia Mart), especie frutal usada como complemento alimenticio en algunas comunidades Piaroas, ubicadas en el Sector Norte de la Reserva Forestal Sipapo, en las cercanías de los ríos Cuao y Sipapo. Las fenofases fueron identificadas con información de herbarios y con observaciones directas de campo. Se revisaron los herbarios de Puerto Ayacucho (TFAV), Mérida (MER), Guanare (PORT), Maracay (MY) y Caracas (VEN). Los análisis de las semillas se realizaron según las reglas internacionales ISTA y el desarrollo de las plántulas fue evaluado en invernadero. Los resultados fenológicos indican que P. cecropiifolia florece y fructifica a finales de la época seca; es de floración tardía y fructificación de temporada corta y estacional. Las semillas son recalcitrantes, con un contenido de humedad de 23,3% y una producción de 656 semillas por kilogramo con un tiempo de germinación de 26 días. Las plántulas se clasifican como criptocotilares e hipógeas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ACERO, D. 1982. Propiedades, usos y nominaciones de especies vegetativas de la Amazonía Colombiana, COA, DAINCO, Convenio Colombo-Holandés. Bogotá.

BRACK, W. 1987. Especies frutales nativas y vegetación melífera en la Selva Central. INFOR/GTZ. San Román.

CASTILLO, S. y J. CARABIAS. 1982. Ecología de la vegetación de dunas costeras: fenología. Biótica 7(4): 551-560.

DUKE, J. 1965. Keys for identification of seedlings of some prominent woody species in eight forest types in Puerto Rico. Annuals of the Missouri Botanical Garden 52 (3):314-350. 102 https://doi.org/10.2307/2394796

FALCAO, A. y E. LLERAS. 1980. Aspectos fenológicos, ecológicos y de productividad de Mapati (Pourouma cecropiifolia Mart) Acta Amazónica 10(4): 711-724. https://doi.org/10.1590/1809-43921980104711

FOURNIER, L. A. 1974. Un método cuantitativo para la medición de características fenológicas en árboles. Turrialba 24 (4): 422-423.

GUTIERREZ, A. 1969. Especies frutales nativos de la selva peruana. Estudio botánico y de propagación por semillas. Tesis. Facultad de Agronomía. Universidad Nacional Agraria "La Molina". Lima. Perú.

ISTA. 1985. International Seed Testing Association. 1985. International rules for seed testing. Seed Science Technology 13 (2): 299 - 355.

LEÓN, J. 1987. Botánica de los cultivos tropicales. San José, Costa Rica, IICA. Colección libros y manuales educativos Nº 81: 214-215.

MARNR-ORSTOM, 1983. Atlas del inventario de tierras del Territorio Federal Amazonas. Cartografía Nacional.

MARNR. Caracas. Venezuela. NG. F. S. P. 1978. Strategies of establishment in Malayan forest trees. in Tomlinson, P y Zimmermann, M.(eds): Tropicals trees as living systems. Cambridge University Press. Cambridge.

RAMÍREZ, A. 1985. Estudio técnico de la elaboración de almíbar y néctar a partir de la uvilla (Pourouma cecropiifolia Mart). Tesis. UNAP. Iquitos.

RAMÍREZ, N. y Y. BRITO. 1987. Patrones de floración y fructificación en una comunidad pantanosa tipo morichal. Calabozo. Guárico-Venezuela. Acta Cientifica Venezolana 38: 376-381.

RODRIGUEZ, M y C. VÁZQUEZ. 1982. La conservación de plantas en peligro de extinción a través de almacenamiento a largo plazo de semillas. Interciencia 17 (5): 293-297.

SARMIENTO, G. y MONASTERIO, M. 1983. Life form and phenology. Pp. 79-108, in Tropical savannas. Elsevier. Amsterdam.

VASQUEZ, M. 1996. Catálogo de los frutos comestibles de la Amazonía Peruana. I.

VAZQUÉZ, C y J. TOLEDO. 1989. El almacenamiento de semillas en la conservación de especies vegetales. Boletín de la Sociedad Botánica de México Nº 49. México, DF.

VAZQUÉZ-YANEZ,C y A. OROZCO. 1993a. Patterns of seed longevity and germination in the tropical rain forest. Annual Review of Ecology and Systematics 24: 69-87. https://doi.org/10.1146/annurev.es.24.110193.000441

YÁNEZ, A. P. 1993. Estructura poblacional, Fenología Reproductiva y Evaluación Económica de tres especies del género Pourouma (Cecropiaceae) en la Región del Alto Rió Napo, Ecuador. Tesis de Licenciatura de Biología, PUCE,Q, Quito.

Descargas

Publicado

31-12-2005

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Fenología y caracterización de semillas y plántulas de Pourouma cecropiifolia Mart. (2005). Ecotropicos, 18(2), 96-102. https://ecotropicos.svecologia.org/index.php/home/article/view/132

Datos de los fondos

Plaudit

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Artículos similares

1-10 de 20

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.