Dinámica de la germinación, latencia de semillas y reclutamiento de plántulas en Puya cryptantha y P. trianae, dos rosetas gigantes de los páramos colombianos.

Autores/as

Palabras clave:

banco de semillas, paramo humedo, alta montaña tropical, Parque Nacional Natural Chingaza, Colombia

Resumen

Estudiamos la dinámica de la germinación, la latencia de semillas enterradas y el reclutamiento a partir de semillas diseminadas en condiciones naturales, en dos poblaciones de Puya cryptantha y P. trianae. La germinación de las semillas se presentó a partir de abril, su proporción fue baja (0,031±0,003) y no se encontró una variación significativa durante el resto del año. La mayoría de las semillas no germinaron (0,900±0,004), pero permanecieron viables al cabo de un año; la proporción de semillas que germinó en condiciones de laboratorio luego de permanecer enterradas durante un año (0,443±0,063) fue significativamente inferior a la proporción de semillas viables para el mismo período. La proporción de plántulas reclutadas en condiciones naturales fue baja (0,047±0,006). Nuestros resultados sugieren que la germinación está asociada a la llegada de la época de lluvias y que otros factores abióticos (posiblemente la luz) reducen la probabilidad de germinación. Finalmente, demostramos que al cabo de un año, parte de las semillas se encuentra en un estado de latencia impuesta y que ambas especies tienen la capacidad de formar bancos de semillas persistentes. Se propone que los mismos factores causantes de la latencia impuesta pueden estar limitando el reclutamiento en condiciones naturales.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ANDERSEN, A. N. 1989. How important is seed predation to recruitment in stable population of long-lived perennials?. Oecologia 81: 310-135. https://doi.org/10.1007/BF00377076

AUGSPURGER, C. K. 1985. Demography and life history variation of Puya dasylirioides, a long-lived rosette in tropical subalpine bogs. Oikos 45: 341-352. https://doi.org/10.2307/3565569

BASKIN, C. C. y J. M. BASKIN. 2001. Seeds. Academic Press. San Diego.

BEGON, M., J. L. HARPER y C. R. TOWNSEND. 1996. Ecology. Individuals, populations and communities. Third edition. Blackwell Science, Oxford.

BONILLA, M. A. 2005. Estrategias adaptativas de plantas de páramo y bosque altoandino en la cordillera Oriental de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

BONILLA, M. A., H. A. CHAPARRO, E. MARTÍNEZ y M. A. CUERVO. 2005. Rasgos de la historia de vida de las orquídeas clonales Epidendrum chioneum y Elleanthus ensatus del páramo El Granizo. Pp. 307- 322, in M. A. Bonilla (ed.): Estrategias adaptativas de plantas de páramo y bosque altoandino en la cordillera Oriental de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

CÁRDENAS, C. DE LOS A., C. POSADA y O. VARGAS. 2002. Banco de semillas germinable de una comunidad vegetal de páramo húmedo sometida a quema y pastoreo (Parque Nacional Natural Chingaza, Colombia). Ecotropicos 15: 51-60.

CHAPARRO, H. A. 2002. Efecto de la predación de inflorescencias de Puya trianae por moscas (Phoridae) sobre la producción de frutos en el Parque Nacional Natural Chingaza (Cundinamarca, Colombia). Pp. 237, in J. O. Rangel, J. Aguirre y M. G. Andrade (eds.): Libro de resúmenes Octavo Congreso Latinoamericano y Segundo Colombiano de Botánica. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Unibiblos. Bogotá. (http://www.botanica-alb.org/ Publicaciones/Otros/7EcoCons.pdf)

CHAPARRO, H. A. y F. MORA. 2003. Aporte de la reproducción sexual y asexual en la dinámica de una población de rosetas de Puya cryptantha Cuatrec. en el P.N.N. Chingaza. Trabajo de Grado, Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

CRAWLEY, M. J. 1993. GLIM for ecologists. Blackwell Scientific Publication, Oxford.

ESTRADA, C. y M. MONASTERIO. 1988. Ecología poblacional de una roseta gigante, Espeletia spicata (Compositae), del páramo desértico. Ecotropicos 1:25-39.

FAGUA, C. 2002. Estrategias de reproducción sexual de una población de Espeletia grandiflora H. & B., en el Parque Nacional Natural Chingaza (Cundinamarca). Trabajo de Grado. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

GARWOOD. N. C. 1989. Tropical soil seed banks: a review. Pp. 180-209, in M. Allessio, V. T. Parker y R. L. Simpson (eds.): Ecology of soil seed banks. Academic Press. San Diego. https://doi.org/10.1016/B978-0-12-440405-2.50014-2

GUARIGUATA, M. R. y A. AZÓCAR. 1988. Seed bank dynamics and germination ecology in Espeletia timotensis (Compositae), an Andean giant rosette. Biotropica 20: 54-59. https://doi.org/10.2307/2388426

KÖRNER, C. 1999. Alpine plant life. Springer-Verlag. Berlin Heidelberg. https://doi.org/10.1007/978-3-642-98018-3

LUTEYN, J. L. 1999. Páramos. A checklist of plant diversity, geographical distribution, and botanical literature. Memoirs of the New York Botanical Garden, Vol 84. New York.

MILLER, G. A. 1987. The population biology and physiologycal ecology of species of Puya (Bromeliaceae) in the ecuadorian Andes. PhD. Tesis. Connecticut University, Storrs.

MILLER, G. A. y J. A. SILANDER JR. 1991. Control of the distribution of giant rosette species of Puya (Bromeliaceae) in the Ecuadorian páramos. Biotropica 23: 124-133. https://doi.org/10.2307/2388297

MORA, F., H. A. CHAPARRRO, M. A. BONILLA y O. VARGAS. 2005. Rasgos de la historia de vida de Puya cryptantha, una bromelia monocárpica perenne. Pp. 289-306, in M. A. Bonilla (ed.): Estrategias adaptativas de plantas de páramo y bosque altoandino en la cordillera Oriental de Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

NAULT, A. y D. GAGNON. 1993. Rosette demography of Allium tricoccum, a spring ephemeral, perennial forest herb. Journal of Ecology 81: 101-119. https://doi.org/10.2307/2261228

OCHOA, K. 1994. Bancos de semillas y aspectos ecofisiológicos de la germinación de Espeletia grandiflora H.B.K. en el páramo El Granizo (Cundinamarca). Trabajo de Grado. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

PÁEZ, V. 2002. Comunidades vegetales de páramo en un valle quemado y pastoreado (Parque Nacional Natural Chingaza). Trabajo de grado. Departamento de Biología, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

PEARSON, T. R. H., D. F. R. P. BURSLEM, C. E. MULLINS y J. W. DALLING. 2002. Germination ecology of neotropical pioneers: interacting effects of environmental conditions and seed size. Ecology 83(10): 2798-2807. https://doi.org/10.1890/0012-9658(2002)083[2798:GEONPI]2.0.CO;2

ROYAL STATISTICAL SOCIETY. 1985. GLIM. Versión 3.77. Londres.

RUNDEL, A. P. SMITH y F. C. MEINZER. 1994. Tropical alpine environments. Cambridge University Press. Cambridge. https://doi.org/10.1017/CBO9780511551475

SMITH, L. B. 1974. Bromeliaceae subfamily Pitcairnioideae. Introduction. Pp. 1-64, in L. B. Smith (ed.): Flora Neotrópica. Monografía No. 14. Hafner Press, Nueva York.

SMITH, A. P. 1981. Growth and population dynamics of Espeletia (Compositae) in the Venezuelan Andes. Smithsonian Contributions to Botany 48: 1-45. https://doi.org/10.5479/si.0081024X.48

SMITH, A. P. y T. P. YOUNG. 1982. The cost of reproduction in Senecio keniodendron, a giant rosette species of Mt. Kenya. Oecologia 55: 243-247. https://doi.org/10.1007/BF00384494

SMITH, A. P. y T. P. YOUNG. 1994. Population biology of Senecio keniodendron (Asteraceae), an Afroalpine giant rosette plant. Pp. 273-293, in P. W. Rundel, A. P. Smith y F. C. Meinzer (eds.): Tropical alpine environments. Cambridge University Press, Cambridge. https://doi.org/10.1017/CBO9780511551475.016

SYSTAT Software Inc. 2004. Systat for Windows. Version 11. Richmond, California.

VADILLO, G., M. SUNI y A. CANO. 2004. Viabilidad y germinación de semillas de Puya raimondii Harás (Bromeliaceae). Revista Peruana de Biología 11: 71-78. https://doi.org/10.15381/rpb.v11i1.2435

VÁZQUEZ-YANES, C., A. OROZCO-SEGOVIA, E. RINCÓN, M. E. SÁNCHEZ-CORONADO, P. HUANTE, J. R. TOLEDO y V. L. BARRADAS. 1992. Light beneath the litter in a tropical forest: effect on seed germination. Ecology 71: 1952-1958. https://doi.org/10.2307/1937603

VÁZQUEZ-YANES, C. y A. OROZCO-SEGOVIA. 1992. Effects of litter from a tropical rainforest on tree seed germination and establishment under controlled conditions. Tree Physiology 11: 391-400. https://doi.org/10.1093/treephys/11.4.391

YOUNG, T. P. 1994. Population biology of Mount Kenya lobelias. Pp. 251-272, in P. W. Rundel, A. P. Smith y F. C. Meinzer (eds.): Tropical alpine environments. Cambridge University Press, Cambridge. https://doi.org/10.1017/CBO9780511551475.015

Descargas

Publicado

30-06-2007

Número

Sección

Artículos de investigación

Cómo citar

Dinámica de la germinación, latencia de semillas y reclutamiento de plántulas en Puya cryptantha y P. trianae, dos rosetas gigantes de los páramos colombianos. (2007). Ecotropicos, 20(1), 31-40. https://ecotropicos.svecologia.org/index.php/home/article/view/117

Datos de los fondos

Plaudit

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Artículos similares

1-10 de 106

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.