Ballena cabeza de melón Peponocephala electra GRAY, 1846 (CETACEA: DELPHINIDAE) en las costas de Venezuela.

Autores/as

Palabras clave:

Ballena Cabeza de Melón, Caribe Sur, Peponocephala electra, Venezuela

Resumen

La Ballena Cabeza de Melón Peponocephala electra (Gray 1846) es una de las especies de Odontocetos conocidas como “Calderones”, de hábitos pelágicos y con una distribución tropical y subtropical. La presencia de esta especie en Venezuela fue reportada por primera vez de un posible avistamiento cercano a las costas centrales del país. Seis nuevos reportes basados en la atención de animales varados vivos y muertos han sido registrados en la costa venezolana . Se realizaron comparaciones
detalladas entre especimenes de otras especies de calderones (ej. Feresa attenuata y Pseudorca crassidens) con los ejemplares de P. electra registrados para una correcta identificación. Estos varamientos de Peponocephala electra representan los primeros reportes para las costas venezolanas, igualmente, incrementan el número de reportes de la ballena cabeza de melón en la región
del Caribe Sur.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Agudo, A.I., Viloria, A., Coty, J. y Acosta, R. 1994. Cetofauna (Mammalia: Cetacea) del Estado Zulia, Venezuela nor - occidental. ANARTIA Publicaciones Ocasionales del Museo de Biología de La Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela, 5. 23 pp.

Barrios-Garrido, H; Espinoza, N; Wildermann, N; Montiel-Villalobos, M.G. Primer registro de la Ballena Cabeza de Melón Peponocephala electra GRAY 1846 (Cetacea: DELPHINIDAE) en las costas del Estado Zulia. Boletín del Centro de Investigaciones Biológicas. 43 (3): 397 - 404.

Bermúdez - Villapol, L. y Pombo, C. 2003. Primer registro de la Ballena cabeza de melón Peponocephala electra (Gray, 1846) (Cetacea: Delphinidae) en el Parque Nacional Archipiélago Los Roques (Segunda evidencia de la especie encostas venezolanas). Informe Técnico del Centro de Investigación de Cetáceos de Venezuela (CIC) Depositado en la Dirección Estadal - Ambiental - Nueva Esparta, Venezuela, 8 p.p.

Bolaños, J. y Villaroel - Marin, A. 2003. Three New Records of Cetacean Species for Venezuelan Waters. Caribbean Journal of Science, 39 (2): 230 - 232.

Bolaños-Jiménez, J., Campo, M. y González- Fernández, M. 1998. Determinación del estado actual de los cetáceos de las costas del Estado Aragua. Resultados de la Etapa I. Serie Informes Técnicos, Dirección General de Fauna/ IT/386, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales, Caracas (Proyecto DLAM 009 co- financiado por Fundacite Aragua).

Carwardine, M. 2002. Whales, Dolphins and porpoises. Smithsonian Handbooks. Dorling Kindersley Publishing, Inc., United States of America, 156- 157 pp.

Debrot, A. O., J. A. De Meyer, Y P. J. E. Dezentjé. 1998. Additional records and a review of the cetacean fauna of the Leeward Dutch Antilles. Caribb. J. Sci. 34(3-4):204-210.

Grupo de Trabajo en Tortugas Marinas del Golfo de Venezuela (GTTM-GV) 2010. Registro anual de varamientos de Tortugas Marinas y Mamíferos Marinos en las costas del Sistema de Maracaibo. Informe Técnico del GTTM-GV Depositado en la Dirección Estadal - Ambiental - Estado Zulia, Venezuela, 6 p.p.

González-Fernández, M. y J.A. Nieves F. 2011. Primer Registro de Delfín Cabeza de Melón, Peponocephala electra (Gray, 1846) para las Costas del Estado Carabobo, Venezuela. Revista ANARTIA N° 23. Universidad del Zulia. (En prensa).

Jefferson T. y Barros, N. 1997. Peponocephala electra. Mammalian Species, 553: 1-6. https://doi.org/10.2307/3504200

Mayer, S. 1996. A Review of Live Strandings of Cetacean: Implications for their veterinary care, rescue and rehabilitation in the UK. A Report for the Whale and Dolphin Conservation Society. 55 p.p.

Mignucci-Giannoni, A. A. 1996. Marine mammals strandings in Puerto Rico and the United States and British Virgin Islands. Department of Marine Sciences, University of Puerto Rico, Mayaguez, 247 p., unpubl. doctoral dissertation.

Rodríguez, J.P. y Rojas-Suárez, F (eds.) 2008. Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Tercera Edición. Provita y Shell Venezuela, S.A., Caracas, Venezuela. 364 pp.

Romero, A; Agudo, A.I; Green, S. y Di Sciara, G. 2001. Cetaceans of Venezuela: Their Distribution and Conservation Status. NOAA Technical Report NMFS 151. Department of Comerse, Seattle, Washington, United States of America, 60pp.

Taylor, B.L., Baird, R., Barlow, J., Dawson, S.M., Ford, J., Mead, J.G., Notarbartolo Di Sciara, G., Wade, P. Y Pitman, R.L. 2008. Peponocephala electra. in IUCN 2011. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2011.2. . Descargado el 15 de Noviembre de 2011.

Watkins, W; Dare, M.A; Samuels, A. y Gannon, D. 1997. Observations of Peponocephala electra, the Melon - Headed Whale, in the Southeastern Caribbean. Caribbean Journal of Science, 33 (1 - 2): 34 - 40.

Würtz, M. 2010. Odontocetes-the toothed whales. Distribution, behaviour, migration and threats. Compiled by Boris M. Culik (Kiel, Germany) for the Convention on Migratory species (CMS/ UNEP) Secretariat, Bonn, Germany. Illustrated by Mauricio Würtz (Genoa, Italy). Disponible en: www.cms.int/reports/small_cetaceans/. Consultado en Diciembre 2011.

Descargas

Publicado

31-12-2011

Número

Sección

Datos y notas ecológicas cortas

Cómo citar

Ballena cabeza de melón Peponocephala electra GRAY, 1846 (CETACEA: DELPHINIDAE) en las costas de Venezuela. (2011). Ecotropicos, 24(2), 172-176. https://ecotropicos.svecologia.org/index.php/home/article/view/114

Plaudit

Artículos similares

1-10 de 106

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.